| Índice del capítulo | Siguiente |
A través de esta opción se accede al formulario de nuevo boletín, para la tramitación de instalaciones receptoras de agua. La estructura del formulario es la siguiente:
Instalador: se despliega una lista que contiene únicamente los instaladores asociados a la empresa, que se encuentran “Activos” en el sistema y sus autorizaciones están en regla; puesto que son los únicos autorizados para llevar a cabo la tramitación telemática de boletines.
Datos del Titular
Titular: Nombre completo del titular de la instalación, es obligatorio.
NIF/CIF: Es obligatorio, el sistema comprobará si el dato es correcto, de no ser así no podrá continuarse con la introducción de datos.
Teléfono: Teléfono del titular de la instalación.
Domicilio titular: Domicilio del titular de la instalación.
Provincia: Provincia en la que reside el titular de la instalación.
Población: Población en la que reside el titular de la instalación.
CP: Código Postal en el que reside el titular de la instalación.
Datos de la Instalación
Fecha presentación: Fecha de presentación del boletín. Nunca puede ser anterior a la fecha actual.
Domicilio instalación: Lugar donde se realizará la instalación.
Teléfono: Teléfono del lugar de la instalación
Provincia: Provincia en la que se realizará la instalación.
Población: Población en la que se realizará la instalación.
CP: Código Postal de la instalación.
Descripción de la actividad principal a la que se destina.
Tipo de Instalaciones
Uso doméstico: Número de instalaciones particulares para uso doméstico.
Uso colectivo o comercial: Número de instalaciones particulares para uso colectivo o comercial.
Uso industrial: Número de instalaciones particulares para uso industrial.
Caudal total instalado: Caudal total instalado. (l/s)
Caudal simultaneidad: Caudal de simultaneidad. (l/s)
Características de la instalación
Tubo de alimentación: se especifica el diámetro interior en mm, longitud en metros del tubo de alimentación, y el material. El diámetro del tubo de alimentación no puede ser igual o superior a 51mm, ya que en este caso la instalación no puede ser tramitada por SAUCA. Se entiende por tubo de alimentación, la tubería que enlaza la llave de corte general con la batería de contadores o distribución principal, si no existe equipo de impulsión. En caso de existir, sería el tramo que une dicho equipo de impulsión con la batería de contadores o distribuidor principal.
Contadores divisionarios: se especifica el diámetro en mm de los contadores divisionarios. Los diámetros posibles son: 13, 15 o 20 mm.
Batería de contadores: se especifica el diámetro en mm y el material de la batería de contadores.
Tubos ascendentes: se especifica el diámetro en mm, y el material de los tubos ascendentes o montantes. Los valores posibles para el diámetro son: 15, 20, 25 o 30 mm.
Derivaciones particulares: se especifica el diámetro en mm y el material, de las derivaciones particulares o individuales. Los valores posibles para el diámetro son: 15, 18, 20 o 25 mm.
Derivaciones aparatos: se especifica el diámetro de las derivaciones de aparatos, y el material de las derivaciones de agua caliente y agua fría. Los diámetros posibles son: 15 o 18 mm.
Observaciones y comentarios adjuntos : resulta fundamental para la comprensión de la instalación por parte de FEMPA y la Consellería.
Esquemas de Instalación : deben adjuntarse un archivo que presente el esquema general de la instalación y particular de la vivienda. En caso contrario, se pondrá uno por defecto.
Luego de completar el formulario, es posible:
Cancelar , el formulario, por lo que se perderán los datos introducidos.
Guardar y salir , para completar el formulario posteriormente, lo que implicará que no se evaluará el contenido del mismo.
Enviar sin Firma Electrónica , para luego imprimirlo, firmarlo y enviar a FEMPA el boletín original junto con el justificante de pago, para su custodia y poder iniciar así la tramitación. En ese caso será imposible generar el documento PDF para su impresión si los datos introducidos no son correctos, ya que el sistema generará una evaluación de los mismos en este punto.
Enviar con Firma Electrónica , una vez evaluado el formulario correctamente, se procederá a solicitar al usuario el firmado del boletín, para su posterior envío a FEMPA.
![]() |
Notas:
Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Para que FEMPA pueda dar inicio a la tramitación del boletín es indispensable:
Que FEMPA reciba el boletín debidamente diligenciado y firmado; ya sea vía telemática a través del sistema eSAUCA, o en formato físico, enviando el impreso original a las instalaciones de FEMPA.
Que FEMPA reciba el justificante de pago de las tasas correspondientes, vía física o telemática.